IU DENUNCIA LOS ATAQUES A NUESTRA SANIDAD PÚBLICA Y APOYA LA CAMPAÑA DEL OBSERVATORIO DE LA SANIDAD “LAS LISTAS DE ESPERA MATAN”
Nos sumamos a la movilización del 23 de noviembre convocada por el Observatorio de la Sanidad y pedimos la derogación de la ley 15/97 privatizadora de la sanidad
Los últimos datos sobre listas de espera en nuestra ciudad, con más de 5.000 personas pendientes de una primera consulta en el hospital, demuestran que la sanidad pública en Miranda se encuentra en una gravísima situación que pone en peligro la salud de los y las mirandesas y que requiere medidas políticas urgentes.
Tras varias movilizaciones sociales e institucionales, ampliamente respaldadas por la sociedad mirandesa, la situación lejos de mejorar ha empeorado. Las medidas reclamadas para revertir la falta de profesionales de nuestra área de salud brillan por su ausencia. Existen fórmulas para incorporar personal sanitario y se han puesto sobre la mesa, la puntuación por mes trabajado o las mejoras económicas son ejemplos que siguen sin aplicarse y los refuerzos por incorporación de residentes no llegan.
Exigimos a la Junta la adopción inmediata de medidas y responsabilidades para cubrir las plazas de las que precisa nuestro Hospital comarcal, e instamos al gobierno central a la derogación de la ley 15/97 y el artículo 90 de la ley general de sanidad que promueven la privatización del sistema sanitario y el deterioro de nuestro sistema público.
Así mismo mostramos nuestro apoyo a la carta que desde el Observatorio se propuso al Ayuntamiento de Miranda de Ebro suscribiendo su contenido para enviar a la Junta de Castilla y León.
Además queremos recordar otros incumplimientos que la Junta mantiene con respecto a Miranda en materia de Sanidad y reivindicar de nuevo su necesaria materialización.
Así es que instamos al ente regional gobernado por el PP la construcción del nuevo Centro de Salud al que se comprometió hace 16 años, para el que el Ayuntamiento cedió 5.000 metros cuadrados de terreno municipal y que nunca se ha construido.
También exigimos que no se vuelvan a cerrar consultas en verano, que no se repitan los cierres de centros de salud en horario de tarde como pasó este mismo verano o que mejore las condiciones del personal más precarizado y externalizado a multinacionales, como el caso de la plantilla de ambulancias dependiente del contrato con la multinacional HTG group.
Por todo ello Izquierda Unida mostramos nuestro apoyo a la movilización convocada por el Observatorio de la Sanidad de Miranda y que tendrá lugar el próximo sábado día 23 de noviembre a las 13 horas en el parque Antonio Machado en defensa de una sanidad pública que cubra las necesidades de la gente, sumándonos y haciendo un llamamiento a la sociedad mirandesa para secundar esta importante cita en defensa de los derechos de nuestros vecinos y vecinas.
Sólo la movilización social, masiva, consciente y sostenida de la población sumada a la acción institucional puede revertir está situación, salgamos a la calle.
LAS LISTAS DE ESPERA MATAN
SANIDAD PÚBLICA Y DE CALIDAD
DEROGACIÓN LEY 15/97 Y ARTÍCULO 90 DE LA LGS